Connect with us

South

DeSantis contra Newsom: las dos Américas debaten a cara de perro sobre el futuro de EE UU

Published

on


Un debate nunca visto en la política estadounidense enfrentó este jueves al gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, con el demócrata de California, Gavin Newsom. Nadie antes había tenido esa idea, tal vez porque nunca dos personalidades con agendas tan dispares habían estado al frente de dos de los tres Estados más poblados de la Unión. Ambos son estrellas políticas en mayor o menor grado de ascenso, y ambos representan los dos extremos de un país polarizado también sin precedentes.

El cara a cara, sin público, se celebró en Alpharetta, cerca de Atlanta, capital de Georgia, Estado bisagra por excelencia. Lo emitió en su horario de máxima audiencia la cadena Fox News, a la altura de la parrilla que cada día ocupa el veterano presentador Sean Hannity, que tituló el espacio, de más de hora y media, “DeSantis contra Newsom: El gran debate estatal, rojo contra azul”, en referencia a los colores con los que, respectivamente, se asocia el conservadurismo y la progresía en Estados Unidos.

Hannity, con traje oscuro y corbata roja, prometió que desempeñaría un papel neutral, pese a contar con uno de los pedigrís más a la derecha del ecosistema de la televisión por cable, y, sí, se mostró encantador la mayor parte del tiempo y se guardó las contundentes opiniones contra la izquierda que comparte a diario en su programa, pero lo cierto es que fueron varias las ocasiones en las que acudió en auxilio del gobernador de Florida, al que interrumpió menos que a su contrincante. En ningún caso se hicieron más patentes esas diferencias de trato que cuando tocaron el tema del aborto.

Además de ese, se ocuparon de otros nueve asuntos: los impuestos, la marcha de la economía, la inmigración, el crimen, las armas, la crisis de vivienda, la educación, los derechos de los padres y el precio de la gasolina. En ninguno de esos frentes asomó el acuerdo en un debate caracterizado por su viveza.

Advertisement

El locutor introducía los temas mostrando datos que por lo general dejaban en mal lugar los números de California. Entonces, Newsom salía a la carga, y ofrecía cifras que venían a demostrar otra cosa, como cuando se habló de criminalidad y arguyó que Florida salía perdiendo si se tomaban por separado las cifras de asesinatos en las grandes ciudades para después acusar a su contrincante de desatender los ruegos de los supervivientes la matanza de Parkand, cuando le pidieron que endureciera el acceso a las armas. DeSantis, que llamaba “mentiroso” a su contrincante una y otra vez, lo acusó entonces de “legalizar el robo en las tiendas y de ser blando con el crimen”.

Ambos se pisaron sin parar. A DeSantis se lo vio tenso, pero menos que en los tres debates republicanos celebrados hasta la fecha en pos de la designación de su partido para las elecciones del año que viene (el cuarto está programado para la semana próxima). Dio la impresión que la ausencia de público le sienta bien a su personalidad incómoda con los alardes sociales. Newsom, por su parte, aparentó tranquilidad, como si no tuviera demasiado que perder o ganar, seguramente porque era verdad: jugaba en terreno enemigo, tiene el puesto asegurado hasta 2027 y no está de momento en sus planes presentarse a ninguna elección, a diferencia de su rival.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Defensa de Biden

Paradójicamente, DeSantis, con todas las cartas de sus aspiraciones nacionales boca arriba, se ajustó mejor al guion del debate entre dos modelos de Estado, mientras Newsom lo atacaba por elevación e insistía que él estaba allí con un solo objetivo: defender la agenda de la Administración de Biden-Harris. Lo hizo ya desde su parlamento inicial, en el que acusó al Partido Republicano de querer “llevar a Estados Unidos de vuelta a un mundo anterior a los años sesenta, recortando derechos de voto, los derechos civiles, los derechos LGBTI y los derechos de las mujeres, ganados con tanto esfuerzo”. “No solo me refiero al acceso al aborto, sino también a la anticoncepción”, dijo, antes de soltar la primera pulla de la noche: “Somos distintos en casi todo, salvo en una cosa: ninguno de los dos seremos candidatos en 2024″.

Advertisement

Uno de los momentos más tensos llegó pronto, cuando tocó evaluar la gestión de ambos, la noche y el día, durante la pandemia. DeSantis llamó a su contrincante “el gobernador del confinamiento”, y defendió que él había salvado “cientos de miles de trabajos y miles de empresas”. A lo que Newsom repuso: “Ron, seguiste la ciencia hasta que decidiste caer rehén de los extremistas de tu partido. Eso provocó que decenas de miles de personas perdieran la vida, tantas como la suma de una decena de 11-S”.

Un grupo de estudiantes sigue el debate en el campus de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles.CAROLINE BREHMAN (EFE)

Fue Newsom quien desafió en septiembre de 2022 a debatir a DeSantis, a quien definió en cierta ocasión como “un hombre pequeño y patético”. Eran otros tiempos: entonces, la vida le sonreía al gobernador de Florida, que estaba a punto de arrasar en su reelección en el puesto, y poco parecía interponerse entre él y su candidatura a la Casa Blanca en 2024.

Hoy, a seis semanas del comienzo en los caucus de Iowa del proceso de primarias, su campaña para obtener la designación republicana está estancada ―bien lejos del favorito, Donald Trump, que saca una enorme ventaja al resto de los aspirantes―, y con Nikki Haley, que gana enteros como la última esperanza de derrotar al expresidente. Esta le pisa últimamente a DeSantis los talones, jaleada por el apoyo de influyentes donantes conservadores. En un momento del debate, Newsom invitó a su rival a que aceptara su fracaso (”admítelo, vas 41 puntos por detrás”) y sumara los esfuerzos a los de Haley con el fin de pasar la página de Trump. “Más te gustaría”, respondió el gobernador de Florida.

Muchos de los temas con los que DeSantis ha forjado su imagen nacional a base de venderse como un guerrero cultural en asuntos como los derechos de los colectivos LGTBI o la inmigración salieron a relucir en la noche del jueves. Newsom lo acusó de ser un “matón” cuyo “estilo” se basa en “intimidar y humillar”. Y si bien su rival se abstuvo de usar tanto como suele una de sus palabras favoritas, woke, recurrió a sus propias pruebas gráficas: una página del cómic Género Queer, el libro más prohibido de Estados Unidos, en el que se representa una felación a un consolador, y un mapa, una gran mancha de marrones, que, dijo, representa “las heces humanas que hay tiradas por las calles de la ciudad de San Francisco”.

Presentó California como un lugar infestado de sintecho y arrasado por el fentanilo; un Estado que está cediendo a Florida su condición de punta de lanza de América. Eso explicaría las cifras del censo que Hannity presentó al principio, según las cuales, California ha perdido 750.000 habitantes por los 454.000 que ha ganado Florida. “Tienes que aplicarte concienzudamente para lograr arruinar ese estado. Sí, eso es lo que ha hecho Gavin Newsom desde que es gobernador. Es el primer gobernador de la historia que pierde población”. La fuga demográfica, aseguró DeSantis, incluye al propio suegro de Newsom, que aparentemente ha cambiado California por Florida.

Advertisement

El debate llegaba en un momento crítico para los demócratas. Siguen sin levantar cabeza los índices de aprobación de Joe Biden, afectados por la impresión de la mala marcha de la economía, y por el apoyo de Estados Unidos a Israel en la guerra contra Hamás, pero, sobre todo, por la edad del presidente, que la semana pasada cumplió 81 años y aspira a renovar en la Casa Blanca por un segundo mandato, que despediría con 86, justo 30 años más de los que tiene Newsom. El nombre del gobernador de California ha sonado en el pasado como posible alternativa de los demócratas para las elecciones de 2024 o, casi mejor, para las de 2028.

Pese a que DeSantis lo acusó de estar urdiendo “una campaña en la sombra”, el gobernador de California no ha mostrado intención pública de apartar a Biden de su objetivo. Para disipar dudas, mandó en la mañana del jueves un mensaje a sus simpatizantes con una explicación: “Si he accedido a debatir es porque quiero decirles a los espectadores de Fox News algo que nunca han escuchado antes… La verdad sobre el desempeño de Joe Biden, que está siendo atacado con millones y millones de dólares en anuncios pagados por los republicanos. Mi misión esta noche es defenderlo”. A la advertencia seguía un ruego de donación a la campaña para la reelección del presidente.

En una de las últimas preguntas, Hannity pidió a ambos que escogieran algo que apreciaran del Estado del rival. DeSantis se trabó como cuando en un concurso de belleza sale a relucir la paz en el mundo, y balbució un argumento que mezcló las “excelentes instalaciones militares de California y sus recursos naturales”. Newson, por su parte, repitió algo en lo que incurrió varias veces a lo largo del debate: no responder a la pregunta. A cambio, ofreció un halago a la pasión del gobernador de Florida por América y por su familia, antes de rechazar la retórica del “rojo contra azul” que servía de premisa a la velada. Su apuesta “de futuro”, dijo, es a tres colores: “Rojo, blanco y azul”. Los de la bandera de Estados Unidos, claro.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.



Source link

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Washington, D.C

KY homelessness activists heading to D.C. after Supreme Court ruling

Published

on

KY homelessness activists heading to D.C. after Supreme Court ruling


LEXINGTON, Ky. (LEX 18) — The Supreme Court ruled Friday that homeless people can be arrested and fined for sleeping outside. The ruling overturned a law in the West that determined punishing someone for sleeping on public property who has nowhere else to go was a violation of the 18th Amendment and constituted cruel and unusual punishment.

We have local reaction from the Supreme Court’s decision. A large crowd gathered outside of the Catholic Action Center, set to take a trip to Washington D.C.

They’re headed to the Mass Poor People’s and Low-Wage Workers’ Assembly and Moral March taking place Saturday.

“This is not one of those happy go lucky trips that we’re on.”

Advertisement

Tayna Fogle stood before several people outside of the Catholic Action Center just before departing for D.C.

This group, equipped with matching t-shirts, includes at least 45 members of The Street Voice Council in Lexington.

“We are at a starting line trying to get to the finish line as far as being homeless, as I always say, we just need a little bit of help, and this is a start,” said Greg Searight.

Searight, ambassador for The Street Voice Council, like Maurice Noe, a leader from Vocal Kentucky, has this reaction to the Supreme Court ruling.

“Today, this just shows that people in America, they don’t have a voice, they don’t have a voice,” said Noe.

Advertisement

House Bill 5, the Safer Kentucky Act, goes into effect July 15, meaning anyone unlawfully camping can be arrested or fined.

Jacques Wigginton addressed this group’s mission and how it plans to protest HB 5.

“It’s time for all of us to get off our couch, and make a statement, because otherwise, we become complicit in what we do.”

The effort continues on a nine-and-a-half-hour trip to D.C. after three months of planning for this event.

Former urban county councilmember Jacques Wigginton told us Friday that the group making the trip to D.C. is “part of an overall movement, that is a call to morality.”

Advertisement





Source link

Continue Reading

Austin, TX

Texas Longhorns Miss Out On 4-Star IDL Josiah Sharma: What’s Next?

Published

on

Texas Longhorns Miss Out On 4-Star IDL Josiah Sharma: What’s Next?


Four-star defensive lineman Josiah Sharma has committed to Oregon over the likes of Washington, Alabama and Texas.

The 6’4, 320-pound defensive tackle had been a target of the Longhorns, as new defensive line coach Kenny Baker looked to add to his class of 2025 defensive line. Sharma has varying degrees of ratings across many sites, with composites rating him as a three-star, while places like On3 have him as high as the 83rd-rated player, and a top-seven defensive lineman in the class of 2025.

Sharma had been crystal-balled to Oregon three times today before his announcement, and it had looked to be in the Ducks’ favor after his official visit two weeks prior.

The Sacramento product is one of the many players both the Longhorns and Ducks are fighting over in the class of 2025, as three five-stars in receiver Dakorien Moore, athlete Michael Terry III, and linebacker Jonah Williams all have the two schools as their top options.

Advertisement

The Longhorns were hoping to add to an already successful start to the class of 2025 on the defensive line after securing commitments from defensive end Lance Jackson and defensive lineman Brandon Brown. Sharma would’ve been just the second four-star defensive line recruit, alongside Jackson, to commit to Texas in the last three classes after a successful class of 2022 that featured three separate four-stars on the defensive line.

Texas has struggled to recruit the position in the past despite the level of coaching now-LSU defensive line coach Bo Davis brought, but there is still hope for Baker to turn that around. Texas has received interest from four-star talents DJ Sanders and Smith Orogbo and is still in the running for edge rushers like Florida State commit Javion Hilson, Marco Jones, and Kamauryn Morgan. 



Source link

Continue Reading

Alabama

Update: Heat advisory affecting Alabama until Saturday night

Published

on

Update: Heat advisory affecting Alabama until Saturday night


On Saturday at 1:12 a.m. the National Weather Service issued an updated heat advisory valid for Saturday between noon and 9 p.m. for Marion, Lamar, Fayette, Winston, Walker, Pickens, Tuscaloosa and Greene counties.

The weather service states, “Heat index values up to 105 degrees to 107 expected.”

“Hot temperatures and high humidity may cause heat illnesses,” describes the weather service.

Hot weather safety: Weather service tips for staying safe and healthy

  • Stay hydrated: Keep yourself well-hydrated by drinking plenty of fluids.
  • Seek cool shelter: Stay in an air-conditioned room.
  • Avoid sun exposure: Stay out of the sun, and make sure to check up on relatives and neighbors.
  • Child and pet safety: Take every precaution to never leave young children and pets alone in vehicles, especially in extreme heat when car interiors can quickly become hazardous.
  • Caution outdoors: If you must work or spend time outdoors, take extra precautions.
  • Time your activities wisely: Whenever possible, reschedule strenuous activities to early morning or evening hours when temperatures are more manageable.
  • Recognize heat-related issues: Familiarize yourself with warning signs and how tp recognize the symptoms of heat exhaustion and heat stroke.
  • Dress comfortably: Wear lightweight and loose-fitting clothing to stay cool.

Additional recommendations for outdoor workers:

  • The Occupational Safety and Health Administration (OSHA) recommends frequent rest breaks in shaded or air-conditioned areas for outdoor workers.
  • If someone succumbs to the heat, promptly relocate them to a cool, shaded location.
  • In emergency situations, dial 911 for immediate assistance.

These NWS heat safety directives are essential for safeguarding your well-being when facing high temperatures. Stay well-informed and take the necessary precautions to shield yourself and others from the potential hazards of extreme heat.

Advance Local Weather Alerts is a service provided by United Robots, which uses machine learning to compile the latest data from the National Weather Service.

Advertisement



Source link

Continue Reading

Trending